GIIDEBA: la revolucionaria startup que ofrece “Caminar sin Moverse” para prevenir las escaras y trombosis venosas

GIIDEBA Salud, con sede en el espacio 15 en el BIC Ezkerraldea en Barakaldo Bizkaia, está marcando un nuevo paradigma en el sector de la salud con su enfoque innovador en la prevención y tratamiento de las escaras o úlceras por presión y trombosis venosas. La visión de la fundadora, Natalia Andrea Romero, nace de una combinación única entre su experiencia de diseñadora especialista en géneros textiles no tejidos y su entorno familiar, una madre enfermera y un marido médico, tras detectar la falta de productos para prevenir estas lesiones, surge la idea de una familia de productos que trabajan en secuencia con la incorporación de una App para brindar información y monitoreo del paciente a sus familiares, cuidadores y equipo médico.

Image description

GIIDEBA SALUD: desarrolló un textil inteligente para la prevención y tratamiento de escaras y un dispositivo de estimulación programada para la prevención de úlceras por presión y trombosis venosas, abordando así una necesidad aún no resuelta.

Ofrece un enfoque integral, con Skinkeeper, un kit de prevención que cubre los 4 puntos más propensos a desarrollar escaras (omóplatos, coxis, talones, codos), brindando una protección efectiva evitando el desarrollo de estas lesiones.  SkinkeeperNANO, un evolutivo con nanotecnología que cumple dos funciones, reduce el avance de las escaras y evita una posible infección, ambos productos poseen una App para información y monitoreo del paciente para sus familiares, cuidadores y equipo médico. El tercer producto muy prometedor, SkinHaptic, una colchoneta de estimulación programas para prevenir las lesiones en la piel por inmovilidad, este dispositivo produce un efecto de olas que ayuda al sistema musculoesquelético a prevenir la formación de úlceras por presión y trombosis venosas, en pacientes con inmovilidad temporal o permanente, encamados y en silla de ruedas. Este dispositivo genera el mismo efecto de una caminata rápida de 100 pasos, sin que el paciente se mueva de la cama.

"Mi idea inicial nació para ser un apoyo a las enfermeras y cuidadores en las horas que el paciente no recibe rotación y brindar información a los familiares que en la mayoría de las veces, no saben qué hacer y se sienten angustiados. Junto a mi gran equipo y el apoyo que estamos recibiendo en Bizkaia, lo que empezó con una curiosidad, luego una idea, pronto generará un gran impacto en la calidad de vida de estas personas", resume Natalia Andrea Romero -CEO  Giideba Salud.

Las escaras son lesiones que se producen en la piel por reposo prolongado, no hay límite de edad, aunque ocurre con más frecuencia en mayores de 65 años, encamados y en silla de ruedas. Si no se realizan los cambios posturales cada 2 horas y una higiene adecuada se pueden producir en 8 a 12 hs y tardan meses en curarse, lo más llamativo es que se puede evitar en un 95 % de los casos.

En 2023, se destinaron 468 millones de euros en España para la curación de úlceras por presión de grado I, esto se puede evitar con prevención planificada, que ahorrará costes en tratamientos posteriores.

A pesar de los desafíos que conlleva la internacionalización, GIIDEBA ha logrado establecerse rápidamente en el ecosistema emprendedor de Bizkaia, con apoyo local y estableciendo alianzas estratégicas clave, resalta su crecimiento y potencial dentro del sector.  

Una empresa con impacto social

Además GIIDEBA incluye impacto social y ambiental, evidenciado por su inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en su línea de producción y su compromiso con productos biodegradables y procesos sostenibles. Estos aspectos no solo demuestran su responsabilidad corporativa, sino que también reflejan un modelo de negocio consciente y comprometido en mejorar la calidad de vida de las personas. 

En busca de expandir su impacto y llevar su solución innovadora al mercado, GIIDEBA Salud está actualmente buscando inversores para respaldar su próxima fase de crecimiento. Esta oportunidad de inversión no solo ofrece un retorno financiero, sino que también contribuye a una causa noble: transformar la atención médica y mejorar la vida de los pacientes y sus familias en todo el mundo.

GIIDEBA Salud ha invertido en investigación y desarrollo, ahora necesitan una inyección de 750 mil euros para lanzar los productos al mercado en octubre del 2024. La inversión se utilizará en el acondicionamiento del espacio físico, la incorporación de 8 puestos de trabajo y la certificación CE del primer producto. Obtendrán los fondos a través de Inversores ángeles, crowdfunding de capital y préstamo bancario, de cara a los próximos 6 años, prevé alcanzar una facturación estable de 25 millones de euros.

Para más información sobre cómo participar en esta ronda de inversión, por favor, contacte: https://giideba.com/

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.